Módulo 3
Descripción :
En este módulo, se definen conceptos tales como la ética, la moralidad y la
ley o derecho, además, la relación de estas con las TICs. Por último, se
presenta la responsabilidad que tiene el profesional en informática en la
sociedad con relación los temas antes mencionados.
La ética, la moral y la ley
Normas de conducta
Las distintas sociedades y culturas en el mundo,
se rigen por una o más normas de conductas.
Es importante conocer en todo momento las normas de conductas propias de
un lugar si se va a realizar un trabajo o visitarlo ya sea por negocios o
turismo.
ü Se debe administrar eficientemente y
con eficacia los recursos que están bajo su custodia.
ü Incentivar
a sus subordinados a actuar con honestidad, responsabilidad, integridad buen
juicio e independencia de criterio.
ü Realizar
sus funciones laborales con integridad, responsabilidad y honestidad de acuerdo
a las leyes, reglamentos y demás normativas de su lugar de trabajo entre otras.
Distinción entre ética, moral y ley
Ética
·
La ética es una rama de la filosofía y se dedica al
estudio racional de la moral, la felicidad, el deber, la virtud y el buen
vivir.
·
Requiere la reflexión y la argumentación.
·
La ética estudia qué es lo moral, cómo se
justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar
posteriormente a nivel individual y a nivel social.
Moral
·
La moral o moralidad son
las reglas o normas por las que se rige el comportamiento o la conducta de
un ser humano en relación a la sociedad, a sí mismo, y a todo lo que lo
que tiene alrededor.
·
Desde otro punto de vista, la moral se puede definir
como el conocimiento de lo que el ser humano debe hacer o evitar para
conservar estabilidad social.
Ley
·
Es una norma jurídica dictada por el legislador,
es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se
manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia cuyo
incumplimiento conlleva a una sanción.
·
En el libro Derecho Constitucional, el jurista
panameño César Quintero, indica que la ley es una “norma dictada por una autoridad pública que a todos ordena, prohíbe o
permite, y a la cual todos deben obediencia”.
·
Se puede entender ley como el control externo de la
conducta de las personas. Las leyes delimitan el libre albedrío de las personas
dentro de la sociedad.
La ética, la ley y la moral en
nuestro tiempo: ejemplos en el contexto de la práctica informática
Se puede definir a la
ética informática como una disciplina la cual analiza los problemas éticos que
son motivados por las TICs o por los usuarios de estas tecnologías.
Debido al aumento de
nuevas tecnologías de la información y sus diversos usos, se han dado algunos
problemas o vacíos en las regulaciones que ocasionan estos, lo que hace
dificultoso que se pueda percibir con claridad los principios de actuación.
Asuntos profesionales y legales de la Ética
Informática
Es un conjunto de normas jurídicas y principios
que afirman los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores
(los derechos de autor), por el
solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica
o didáctica, esté publicada o inédita.
Copyright o Derecho de copia, se refiere a la parte patrimonial de los derechos
de autor o derechos patrimoniales.
Seguridad Informática
La Seguridad informática tiene dos propósitos
principales los cuales son la Protección de la Información y la Protección de
los datos.
Ambos son la razón y la base que justifican la selección
de los elementos de información a que se les debe tomar especial atención en el
ámbito de seguridad informática.
- Seguridad de la información: Su objetivo es la protección de los datos
y trata de impedir su pérdida o modificación no autorizada.
- Protección de los datos: Su objetivo es de proteger la información de las personas y evitar el abuso que se pueda dar con la información de ellas.
Delitos Informáticos y las Implicaciones Políticas y Legales
·
Delitos
contra el sistema o por medios informáticos: La delincuencia informática es
sancionada, ya que estos atentan contra los medios informáticos o cuando se
hacen por estos medios.
·
Atento
contra los medios informáticos: Se supone que se atenta contra los
elementos físicos del sistema informático tales como monitores, hardware,
dispositivos de almacenamientos, programas y aplicaciones, datos. O sea, afectan la información almacenada.
·
Delitos
cometidos a través de los sistemas informáticos: Se pueden señalar como los
medios en que se vale el individuo para la realización del delito como estafas,
delitos contra la intimidad, falsificaciones, entre otros. Mientras que, en el segundo supuesto, se
afecta la intimidad o privacidad del sujeto.
· De los delitos contra los medios informáticos en el derecho comparado: Acceso no autorizado al sistema de
procesamiento de datos o uso no autorizado de computadora.
Reflexión: en este módulo se da a conocer la importancia
de la ética, la moral y cómo influyen cada una de estas en el entorno informático.
Definiendo que la ética son determinados tipos de comportamiento, ya sean
correctos o incorrectos. Mientras que la moral establece las normas que
permiten determinar si el comportamiento ha sido correcto o no. Comprendí que prevenir
el robo de datos es algo esencial durante las comunicaciones de hoy en día.
Muchas de las acciones de nuestro día a día dependen de la seguridad informática. Por lo tanto, es importante la protección de los datos y
la seguridad de la información.
Comentarios
Publicar un comentario