Módulo 2
Descripción:
La información presentada en este módulo le
permitirá al estudiante desarrollar una investigación ya sea académica o
informal, utilizando herramientas y técnicas para la recolección de la
información y realizando el análisis posterior de la información para presentar
los resultados en forma escrita (proyectos, artículos o ensayos) y/o en forma
oral (conferencias, disertaciones, entre otros).
Recolección de datos
La investigación que se vaya a realizar,
depende de la información recogida por la confiabilidad y validez de la
misma. Estos datos o información recolectados son el
medio a través del cual se prueban hipótesis, se responde las preguntas de
investigación y se logran los objetivos del estudio originados del problema de
investigación.
La entrevista para la recolección de la
información es una conversación dirigida con un propósito específico que usa un
formato de preguntas y respuestas.
El objetivo de la misma es para obtener la
opinión del entrevistado y sus sentimientos acerca del estado actual del
sistema, los objetivos de la organización, los procedimientos informales.
Tipos de preguntas
-Preguntas Abiertas
Describen las opciones del entrevistado para
responder. Las respuestas pueden ser de
dos palabras o de un párrafo.
-Preguntas cerradas:
Las respuestas posibles, están
limitadas al entrevistado, debido a que solamente puede responder con un número
finito, tal como ninguno, uno o quince.
- Preguntas bipolares:
Tipo de preguntas cerradas. Limita más al entrevistado permitiéndole
solamente una selección de algún extremo, tal como sí o no, cierto o falso,
entre otros.
Cuestionarios
Es un conjunto de preguntas respecto a una o
más variables a medir. Al cuestionario también se le puede denominar Encuesta.
Artículo científico
Es un informe escrito y publicado el cual
describe resultados originales de una investigación. También es llamado: artículo científico,
artículo original y publicación primaria.
Para realizar un artículo es importante haber
realizado una investigación sobre el tema.
El contenido de un artículo puede ser de 4 a 5
páginas a doble espacio. Estos suelen tener gráficos, fotografías, dibujos,
tablas.
Los participantes de un artículo no suelen ser
más de 6 personas, donde el primero es el autor principal.
Las partes de un
artículo son:
ü Introducción
ü Metodología
ü Resultados
ü Discusión o Conclusión
Ensayo
Definición de Ensayo:
“Los
ensayos son primeras producciones o
escritos de alguna persona que desconfía
del acierto y propone con cautela sus opiniones.” (Gómez Martínez)
“Es un
escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo. Posee un carácter preliminar, introductorio,
de carácter propedéutico. Se expresa en
un estilo denso y no se acostumbra la aplicación detallada.”[1]
Partes del ensayo:
El ensayo consta de tres partes fundamentales:
- Introducción
La introducción por lo general es corta. El objetivo de la introducción es llevar al
lector al entendimiento del tema a tratar e indicarle sobre lo que se ha
tratado del tema hasta el momento.
- El cuerpo del ensayo
En él se presentan los argumentos que se desean
sustentar o aclarar de la hipótesis planteada.
Requiere de un rigor académico en donde se deben utilizar referencias,
notas, citas los cuales sustenten nuestro argumento.
- Conclusión
Se resume los argumentos que se presentaron en
el cuerpo del ensayo desde la hipótesis y finalizando escribiendo nuestro punto
de vista o conclusión final del tema.
Reflexión : Este módulo nos permitió conocer y
aprender acerca de las distintas herramientas que debemos utilizar al momento
de hacer alguna una investigación, articulo o ensayo.
[1] Tomado de Ensayo, http://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo;última
fecha consultada: septiembre, 2014.
Comentarios
Publicar un comentario