Ir al contenido principal

Gira

Actividad Nº6
21 de noviembre del 2017
Gira al instituto de Geociencias

Informe de la gira a el instituto de Geociencias

El 5 de julio de 1977 se crea el instituto de geociencias como un organismo de investigación, docencia y extensión superior de la universidad de Panamá.
Este centro de Investigación tiene como finalidad aportar, recibir y divulgar, información técnica y científica especialmente en el área de ciencias de la tierra.
Este instituto es multidisciplinario no solamente utiliza una ciencia sino un conjunto de ciencias para poder sacar un producto diariamente.
Dentro de las ciencias están:
Sismología
Geología
Geografía Física
Geofísica
Vulcanología
Geoquímica
Meteorología
Hidrología
Física de la Atmósfera
Ramas afines
El astrónomo y meteorólogo alemán Alfred Wegener fue quien propuso que los continentes en el pasado geológico estuvieron unidos en un supercontinente de nombre Pangea, que posteriormente se habría disgregado por deriva continental.  Pero no le creyeron y más adelante decidieron ponerle la teoría de la deriva continental.
Por muchos estudios dicen que son aquellas porciones de la litosfera de la tierra que se ubica debajo de la superficie y toda la corteza terrestre de la tierra son un material rígido “como una gelatina “entonces como las placas tienen su propio movimiento estas se mueven de manera que se unen o separan.
estos enormes bloques de placas cada uno tiene su propio movimiento que estas pueden unirse, separase o deslizarse una con respecto a la otra.
Movimientos convergentes: estas placas se ven alrededor del pacifico, una placa continental choca con una placa oceánica y esto produce grandes esfuerzos y grandes cordilleras como se pueden ver alrededor de todo el pacifico y también varios volcanes.
Movimientos divergentes: entre placas que en vez de chocarse una con otras estas se separan
Esto ocurre la mayoría de tiempo en la mitad del atlántico.


Movimientos transformantes: este movimiento es cuando una placa no se choca ni se separa, sino que se desliza con respecto a la otra.

El monte Everest y Himalaya ocurren movimientos de choques de placas por eso es donde se encuentran las cordilleras más altas del mundo. Como ninguna de las placas al chocarse quiere ceder van creciendo y levantándose.
Alrededor del pacifico se produce mucha sismicidad porque se debe al tipo de movimiento convergente.
Cuando se dan grandes eventos sísmicos de gran magnitud arriba de 7 entonces pueden venir efectos secundarios como los tsunamis para esto se debe cumplir una serie de requisitos:
1.       Realizarse en zonas de convergencia
2.       Tener una gran magnitud arriba de 7
3.       Tener una gran profundidad
Como hay grandes placas tectónicas también hay micro placas y panamá esta alrededor de una micro placa que esta tiene su propio movimiento, su propio esfuerzo y además esta siempre siendo movida por las otras placas que están alrededor. Como están en constante movimiento esto hace que Panamá se deforme cada vez más y tiene forma de una ese acostada.
La provincia de Chiriquí es la provincia con mayor sismicidad y esto se debe porque en puerto Armuelles se conoce como un punto triple de placa ya que está conformada por micro placas la de Panamá, la de coco y la de nazca que chocan y ninguna quiere ceder y producen movimientos.
Dentro de estas enormes placas producto de los movimientos se dan en pequeñas distancias las fallas geológicas que son unas grietas en la corteza terrestre que están asociadas o por lo general una forma entre límites de placas o simplemente por los grandes esfuerzos estas se fracturan en algún lugar.
Estas tienen su propio movimiento esto quiere decir que no todos los sismos son productos de las placas sino también producto de las fallas geológicas.
 También conocidas como falla normal, falla transformante y falla inversa.
La falla normal tiene un bloque que cae con respecto al otro y la falla transformante se desliza con respecto al otro el movimiento y la falla inversa un bloque sube arriba de otro.
Pero hay veces que puede haber una falla normal con una transformante
la mayor parte del tiempo estos movimientos uno se da primero y luego el otro.
La mayor parte en la península de Azuero vemos estos casos.
Según la investigación del instituto esta península se detectó una falla transformante con una inversa y cerca hay varias fallas con componentes inversas.
  La función principal del instituto es el monitoreo sísmico lo cual es un movimiento brusco de movimientos de placas.
A través de la Red Sismológica Nacional se mantiene informada a la población sobre los eventos sísmicos importantes, áreas susceptibles a deslizamientos, monitoreo de volcanes, erosión de costas, fenómenos meteorológicos, etc.
 Reflexión: Esta experiencia fue única para mí y la verdad me gustó mucho conocer acerca del instituto y de todo lo que se maneja dentro de él me parece de suma importancia ya que es primordial para todos los panameños, prevenir o avisar de algún fenómeno natural que puede ser catastrófico para nosotros. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Poster

9 de octubre al 15 de octubre Actividad Nº3 Poster    ENSAYO EL AUGE DE LAS REDES SOCIALES Por : Astrid Hurley , Kristel Petana, Erick Martínez  Lic. En Ingeniería en Informática Universidad de Panamá 24 de septiembre de 2017 Introducción: Hoy en día las redes sociales son el blanco de toda persona ¿quién no cuenta en la actualidad con una red social?   Nos encontramos en una época en donde sean hecho tan indispensables las redes sociales Facebook, Instagram, Twitter entre otras. Que para nadie es un secreto que en estos últimos años existe un gran avance tecnológico, sin embargo, como todo, tiene sus ventajas y desventajas, hay personas que utilizan esta tecnología como una herramienta para desestresarse, enterarse de noticias, de hechos llamativos y curiosos entre otras. Pero poco a poco nos hemos dado cuenta de que las redes sociales pueden ser utilizadas de forma negativa donde se desprestigia, se desmoraliza, se mofan y atacan atent...