Ir al contenido principal

Asignación Nº3

11 de septiembre -17 de septiembre 2017
10 avances tecnológicos en la salud mundial
Elaborado por: Kristel Petana
Objetivos:
§  Objetivos Generales:
Presentar los avances tecnológicos en la salud mundial.
§  Objetivos Específicos:
-        Acopiar la información necesaria para conocer los distintos avances tecnológicos en la salud mundial.
-        Analizar la información obtenida en cuanto el tema de los avances tecnológicos en la salud mundial.
-        Exponer los distintos resultados.
§  Limitantes:
-        No se presentan limitantes en la investigación.
§  Alcance:
-        El articulo abarca únicamente dar a conocer 10 de los tantos avances tecnológicos que hay en cuanto a la salud mundial.

§  Justificación:
Esta investigación tiene como objetivo principal demostrar los avances tecnológicos en la salud. Esto puede ser útil para obtener un mejor conocimiento. Las ciencias de la salud, es uno de los campos del saber más desarrollados y beneficiados por el uso de las modernas tecnologías, al tiempo que demuestran un crecimiento exponencial tanto en el número de usuarios, como en el de instituciones y ubicaciones que se han incorporado a la búsqueda de diferentes medios que permitan un mejor nivel de vida.

 Sin duda alguna, la tecnología cada vez más interviene en distintas áreas y es un hecho que la salud a nivel mundial está viviendo una revolución que resulta cada vez más desafiante.
Dia tras día se hacen presentes nuevas herramientas y nuevos avances tecnológicos respecto a la salud que han permitido conocer los diferentes procesos que explican el porqué de muchas enfermedades, o eventos que ocurren en el organismo humano.
Hoy te daré a conocer 10 de los avances tecnológicos de la salud mundial que han sido de gran ayuda para el ser humano.

1.Órganos artificiales con impresoras 3D
Sueñe con la posibilidad de que podamos reemplazar un órgano de nuestro cuerpo enfermo con uno artificial.

Actualmente existen avances en la biomédica, robótica, ingeniería, electrónica y nanotecnología para la creación de órganos que reemplazan el funcionamiento del cuerpo. Hasta hace poco, por ejemplo, si un órgano o tejido estaba dañado, se sustituía por otro a través de un donante, pero este no era un proceso seguro ni nada sencillo, ya que se corría el riesgo de que el individuo beneficiario no aceptara o no era compatible con el donante y lo rechazaba. Un equipo de expertos del Instituto Wake Forest de Medicina Regenerativa de California (Estados Unidos), liderado por el reconocido Anthony Atala diseñaron un nuevo sistema capaz de sustituir partes del cuerpo son las técnicas de impresión 3D, que permiten obtener piezas precisas en partes de cráneo y mandíbula a la medida del paciente, sin esperar largos turnos. Sobre esto hay modelos exitosos en Estados Unidos y Europa. Y las alternativas se amplían con la opción de los órganos cultivados en laboratorios: médicos han podido crear tráqueas sintéticas, implantes de piel, cartílagos y vasos sanguíneos artificiales.

 2. Parches inyectables:
 Todos en algún momento de pequeños tuvimos ese miedo a que nos inyectaran ver esas horrendas y grandes agujas que iban directamente a nuestro cuerpo y dolían demasiado. Pues ya no será necesario pasar por el desagradable pinchazo ya que se creó un nuevo método revolucionario que permite vacunar sin jeringas o agujas.
Se trata de un parche que se coloca en la piel y que ayudara con el combate contra futuras pandemias. Es lo suficientemente simple como para que cualquier persona se lo pueda aplicar a sí mismo
la utilización de esos parches podría eliminar la necesidad de las costosas campañas masivas de vacunación y su almacenamiento, además del peligro que supone la utilización de jeringas sucias.

“El parche tiene en su parte adhesiva un centenar de micro agujas finas como el cabello que pueden penetrar las capas más superficiales de la piel, pero no causan dolor. Los investigadores que lo desarrollaron creen que esta tecnología podría ayudar a aumentar la inmunización de la población, incluso la de los pacientes que temen las agujas” Según el artículo de la revista nature.




3. Telemedicina Cardiovascular
El Centro Nacional de Telemedicina de la Fundación Cardiovascular de Colombia -FCV-, en Bucaramanga desarrollo un sistema de videoconferencia en la que los médicos, previamente capacitados, ingresan a una aplicación en un computador o dispositivo móvil y, a través de video, chat y audio, hacen consultas a pacientes en lugares remotos del país. se puede aplicar también en pacientes en unidades de cuidados intensivos, ya que permite monitoreo de signos vitales.


 4. Escáner para detectar cáncer
Gracias a un nuevo modelo de escáner de la empresa Philips es viable reconocer un tumor de forma más concisa y con la mitad de dosis de radiación para el paciente.
Esta nueva tecnología es capaz de detectar anomalías en la etapa inicial del cáncer, de manera más puntual y con mayor resolución comparado con los modelos existentes ayuda a curar la enfermedad más efectivamente, ya que para el tratamiento eficaz del cáncer es indispensable diagnosticarlo lo antes posible.
"Ofrece el doble de sensibilidad y es capaz de detectar y hacer visible una lesión inicial, pequeña. Va a permitir un diagnóstico de manera más precoz, y con seguridad permitirá detectar un cáncer de manera más rápida", dijo Leonardo Packer, jefe en América Latina de la línea de Imagen Molecular y Cuidado Oncológico de Philips.

El nuevo método conocido como PET/CT Imaging "pasa de los tubos (de rayos) catódicos, como las antiguas radios o televisiones, a una imagen digital que recoge cada fotón que se emite del enfermo, del tumor", explicó Pablo R. Ros, jefe del Departamento de Radiología de la Universidad Hospitals Case Medical Center de Cleveland (EE.UU.), al presentar el escáner.

 5.cirugía robótica Da Vinci
Este innovador sistema quirúrgico, es un sistema robótico asistido informáticamente que amplía la capacidad del cirujano para operar de manera menos invasiva.
consiste en un artefacto de cuatro brazos con forma de patas de araña manipulado por un cirujano desde un panel de control en la sala de operaciones, a unos metros de distancia del paciente.
Algo curioso de este innovador aparato es que las incisiones son más pequeñas que con los métodos convencionales y hay menos sangrado, lo que hace que el período de recuperación en las operaciones de próstata sea más corto.
El movimiento de Da Vinci es tan preciso que cuando el cirujano mueve la mano, la punta del instrumento sólo avanza una fracción de esa distancia.

El médico también utiliza un sistema de visualización en 3D junto con una cámara dentro del paciente, lo cual hace que el procedimiento pueda apreciarse con el mayor de los detalles.


6.Sistema Prothermic

Este es un equipo multifuncional que trabaja con 4 tecnologías (radiofrecuencia, vacumterapia, diodo emisor de luz, crioterapia). La innovación y diferencia de este equipo frente a otros es que permite la aplicación de las 4 tecnologías sin usar la energía, actúa estimulando los distintos tejidos en sus capas más internas y restaurando de forma casi de manera natural y dando un equilibrio perfecto en el cuerpo del paciente. Consiguiendo en una sola sesión corregir la celulitis reducir la flacidez y volumen a la vez que se producen notables resultados de reafirmación y tonificación de todas las áreas tratadas.


  7. Luz Pulsada Intensa (LPI)
Mayormente es confundido con los láseres, pero es un procedimiento donde se utiliza un instrumento de alta tecnología para el manejo de lesiones vasculares, tales como vasitos sanguíneos, enrojecimiento y dilataciones de venas, así como para manchas y rejuvenecimiento facial. Es muy versátil y al usarla el paciente no requiere recuperación.
Cuando profundiza la piel, la luz es absorbida por sus pigmentos naturales la Melania, la hemoglobina y el agua, llamados cromóforos. Después de absorción lumínica es convertida en calor y conducida hacia la zona a tratar.




 8. La colonoscopia con cápsula
Consiste en la ingestión de una cápsula con dos mini cámaras incorporadas que tomarán imágenes del intestino grueso. Esto no resulta doloroso, los riesgos son mínimos y no requiere ningún tipo de sedación.
posteriormente esas imágenes se descargan en una computadora permitiendo su visualización en forma de vídeo. Mediante este vídeo, el médico es capaz de ver todo el colon y detectar cualquier tipo de lesión existente.

9. Bomba de insulina
¿Te has preguntado si habrá alguna mejor forma de controlar la diabetes sin estar inyectándose todos los días?
Pues sí la hay, es una bomba de insulina que ofrece de una manera maleable mejorar la diabetes y proveer mejor control que las inyecciones.
Este aparto tecnológico es un pequeño dispositivo que introduce pequeñas cantidades de insulina en el cuerpo todo el día. Ayuda a gestionar mejor la necesidad de ajustar la dosis de insulina, en especial después de las comidas y durante la noche, y así logra un mejor control de la glucosa.      
Lo que quisieron proyectar con este aparato es simular el funcionamiento del páncreas de una persona sin diabetes. La bomba va a suministrar insulina de forma continuada las 24 horas del día. La cantidad de insulina que se va a infundir está programada previamente por el doctor, el paciente y/o su familia basándose en los controles de glucemia. 


10.Ecografia 5D
¿Qué madre no sueña con la cara de su bebé? Pues mejor que soñarla es verla. Y para ello, nada como el 5D Art.
Desde los primeros ecógrafos es mucho lo que ha avanzado la tecnología. Las Ecografías 2D, 3D, 4D y ahora, la ecografía 5D Art.
Es la última tecnología en la que se conjunta la ecografía 4D con la llamada Fetal Realistic View donde se puede ver él bebe con mucho más detalle, y realismo.
Esta ecografía tiene un software de tratamiento de la imagen volumétrica, produciendo un efecto de luces y sombras que brinda una gran realidad y definición.




Recomendaciones

  • Se debe seguir realizando este tipo de investigación para así informar a las personas de todas las innovaciones que el ser humano está creando para mejorar uno de los derechos más importantes que es la salud.
  • Se deben ir divulgando cada vez más este tipo de información y avances tecnológicos, además de que los países deben apropiarse de estas nuevas tecnologías para mejorar la salud de todos los seres humanos.
  • Sería de gran ayuda implantar estos distintos avances en nuestros países para así mejorar la calidad de vida y salud de todos los seres humanos.


Conclusiones

  • En los últimos años la tecnología se ha caracterizado por tener auge en el avance vertiginoso de la ciencia lo que nos ha llevado a obtener grandes aportes en el área de la salud mundial.
  • Estos aportes son de gran beneficio a la humanidad pues ayudan a que el ser humano tenga una mejor calidad de vida y salud.
  • Los descubrimientos tecnológicos presentados hacen ver que cada vez el ser humano tiene la posibilidad de llevar una vida más plena, armoniosa y con la tranquilidad de que existen avances tecnológicos que nos permiten tener mayor posibilidad de adquirir una mejor calidad de vida.


Bibliografía

Ecografía 5D (2015).  Consultado: 16 de septiembre del 2017,
Bomba de insulina.  Consultado: 16 de septiembre del 2017,
¿Qué es una bomba de insulina?.  Consultado: 16 de septiembre del 2017,
COLONOSCOPIA CON CÁPSULA.  Consultado: 16 de septiembre del 2017,
Descubre Prothermic, el equipo definitivo.  Consultado: 16 de septiembre del 2017,
Cirugía Robótica.  Consultado: 16 de septiembre del 2017,
Enfermedades cardiovasculares.  Consultado: 16 de septiembre del 2017,
El revolucionario parche para los que tienen temor de las agujas de las inyecciones. Consultado: 16 de septiembre del 2017,
Parche vacuno, nuevo invento de científicos norteamericanos (2010).  Consultado: 16 de septiembre del 2017,
La colonoscopia con cápsula (2017).  Consultado: 16 de septiembre del 2017,
Órganos fabricados con impresoras 3D más resistentes (2015).  Consultado: 16 de septiembre del 2017,
Nuevo avance hacia los órganos artificiales: imprimen en 3D un sistema circulatorio.  Consultado: 16 de septiembre del 2017,

Grandes avances científicos, ante enfermedades de la piel (2016).  Consultado: 16 de septiembre del 2017,
Tratamientos rejuvenecedores con LPI (Luz Pulsada Intensa) (2016). Consultado: 16 de septiembre del 2017,
Da Vinci el arte de hacer cirugías con robot (2017). Consultado: 16 de septiembre del 2017,
Un nuevo escáner para diagnosticar el cáncer (2013).  Consultado: 16 de septiembre del 2017,
Avances científicos y tecnológicos en Medicina.  Consultado: 16 de septiembre del 2017,
Tecnologías que podrían revolucionar la medicina del futuro (2010) Consultado: 16 de septiembre del 2017,
 Ocho tecnologías que transformarán la salud y la interacción con ella (2016). Consultado: 16 de septiembre del 2017,
Avances tecnológicos. Consultado: 16 de septiembre del 2017,
10 tendencias y avances tecnológicos en salud que darán que hablar en 2017 (2017). Consultado: 16 de septiembre del 2017,
10 avances de la salud que ya están aquí . Consultado: 16 de septiembre del 2017,


tecnología que revoluciona la medicina (2014). Consultado: 16 de septiembre del 2017,





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Poster

9 de octubre al 15 de octubre Actividad Nº3 Poster    ENSAYO EL AUGE DE LAS REDES SOCIALES Por : Astrid Hurley , Kristel Petana, Erick Martínez  Lic. En Ingeniería en Informática Universidad de Panamá 24 de septiembre de 2017 Introducción: Hoy en día las redes sociales son el blanco de toda persona ¿quién no cuenta en la actualidad con una red social?   Nos encontramos en una época en donde sean hecho tan indispensables las redes sociales Facebook, Instagram, Twitter entre otras. Que para nadie es un secreto que en estos últimos años existe un gran avance tecnológico, sin embargo, como todo, tiene sus ventajas y desventajas, hay personas que utilizan esta tecnología como una herramienta para desestresarse, enterarse de noticias, de hechos llamativos y curiosos entre otras. Pero poco a poco nos hemos dado cuenta de que las redes sociales pueden ser utilizadas de forma negativa donde se desprestigia, se desmoraliza, se mofan y atacan atent...